Opinión

Tampico, sede del diálogo climático global

Published

on

El Foro Mexicano del Carbono, oficialmente denominado Mexico Carbon Forum, es el evento más importante sobre los mercados del carbono y la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y se realizará en el Centro de Convenciones de Tampico los días 10 y 11 de septiembre.

Al evento se espera la asistencia de 3 mil 500 personas, entre ellas, representantes de más de 30 países de Europa, Asia y, por supuesto, de América, con la participación de 170 ponentes.

El Mexico Carbon Forum es un punto de encuentro, un espacio de discusión y análisis entre especialistas, académicos, gobiernos, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para impulsar la agenda climática nacional bajo el contexto del escenario global.

Además, en este foro se impulsarán los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tema crucial para la humanidad en el siglo 21.

Durante dos días se llevarán a cabo ponencias, paneles, talleres y conferencias magistrales en los que se abordarán temas fundamentales para afrontar el impacto del cambio climático.

Entre los temas que se discutirán en el foro destacan la transición energética, la movilidad sustentable, la reforestación, el rol de los sectores del petróleo y el gas, así como los desafíos y las oportunidades para el sector agrícola y ganadero.

Más allá de esa diversidad de temáticas, existe un eje central en la agenda: los mercados de carbono.

En buena medida, de eso se trata el Foro Mexicano del Carbono que se llevará a cabo en Tampico.

¿Qué son los mercados de carbono? Son herramientas que se consideran clave en la lucha contra el cambio climático o calentamiento global.

Estos instrumentos permiten que empresas y gobiernos compensen sus emisiones de gases de efecto invernadero por medio de la compra y venta de créditos de carbono.

Un crédito de carbono es un certificado que representa una tonelada de CO2 que es evitada o capturada. Ese crédito se genera a través de proyectos de reforestación, de utilización de energías renovables, de agricultura regenerativa con métodos científicos, entre muchas otras alternativas.

Son muy importantes por una razón: porque estimulan la reducción de emisiones contaminantes al ponerle precio al carbono a la vez que impulsan el uso de tecnologías limpias.

La idea es crear un incentivo. El objetivo final es avanzar hacia un sistema económico productivo bajo en carbono y que no ponga en riesgo al planeta.

¿Por qué se realiza el Mexico Carbon Forum en Tamaulipas? La ubicación geográfica de Tamaulipas es muy atractiva para el mercado global desde la perspectiva competitiva.

En esa competencia global, distintos factores entran en juego, entre ellos, el pago de impuestos… como sería el Impuesto Verde que se aplica en Tamaulipas, con una normativa ambiental que busca estar acorde a los retos y compromisos que se afrontan ante el cambio climático.

Ésta, la que se realizará en Tampico, será la quinta edición del Mexico Carbon Forum. Los eventos anteriores se llevaron a cabo, primero, en 2021, en un foro virtual debido a la pandemia; posteriormente, las ediciones se efectuaron en Guadalajara, Jalisco; Querétaro; y León, Guanajuato.

De acuerdo con la agenda del foro, en la inauguración del evento se contará con la asistencia de Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas; de Karina Saldívar, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; y de Mónica Villarreal Anaya, alcaldesa de Tampico, quienes ofrecerán las palabras de bienvenida.

También estarán Eduardo Piquero, director general de México2 (empresa organizadora del evento); Ramón Güemes, director general adjunto de Administración, Finanzas y Sostenibilidad de la Bolsa Mexicana de Valores.

La conferencia inaugural del foro abordará el tema del ‘estado actual de los mercados de carbono a nivel mundial’. El ponente será Stephen Donofrio, jefe de inteligencia de mercados de carbono.

Al día siguiente, la conferencia del cierre de actividades, tocará el tema ‘México rumbo a 2020: compensaciones como herramienta estratégica para cerrar la brecha entre compromisos y acciones’, ponencia que estará a cargo de Karl Heinz Becker, subsecretario del medio ambiente del gobierno de Tamaulipas; y de Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles.

La realización del Foro Mexicano del Carbono en Tampico coloca a Tamaulipas en el epicentro del diálogo climático global, un debate fundamental ante los riesgos que representa el calentamiento del planeta por culpa de las emisiones contaminantes.

Por supuesto, este tipo de foros también colocan a Tamaulipas como un referente para la realización de eventos que convocan a miles de personas… lo que beneficia a la economía local.

 AVALAN PLANILLAS QUE COMPETIRÁN POR EL PAN DE MADERO; HOY SE REGISTRAN LAS CANDIDATAS A PRESIDIR EL PAN DE TAMPICO

El viernes pasado quedaron formalmente avaladas las planillas que competirán por el comité del PAN en Ciudad Madero, listas encabezadas por los candidatos Jorge Arteaga Nieto y Valente Mellado.

Jorge Arteaga Nieto, también conocido como ‘El Barbacoas’, lo acompañan en su proyecto Suhjeey Jiménez Castrejón (candidata a secretaria general), Mateo Cruz, Irma Almazán, Eduardo Mar, María Zúñiga, Jesús Castro, María Norma Vega, Neftalí Ríos, María Luisa Reyna, Eusebio Gudiño, Roberto González, Luz María Suárez y Rodolfo Carrizales.

El equipo de Valente Mellado es el siguiente: Maribel Netro (candidata a secretaria general), Sergio Ramírez, María Guzmán Pozos, Jesús Guzmán Vega, Adriana Reyes, Alan Ramírez, Bertha Espain, Sabino Del Ángel, Silvia Mata, David Jiménez, Ofelia Anguiano, Benjamín Lozano y Lucía Vázquez.

Hoy inician, de acuerdo con los tiempos estipulados por la convocatoria blanquiazul, el periodo de la campaña interna.

Se sabe, por ejemplo, que Jorge Arteaga Nieto tendrá una comida, casi cena, con un grupo de exregidores y exfuncionarios panistas en el restaurante ‘El Asador’ de la calle Quinta.

Mientras ‘el bolillo’ de la urbe petrolera ya está calientito, en el PAN de Tampico hoy también será un día movido: Beatriz Rodríguez y Liz García Aldape se registrarán como candidatas a la presidencia del comité de Acción Nacional en tierras jaibas.

Beatriz se inscribirá alrededor de las 11 horas en Ciudad Victoria, en el comité estatal, mientras Liz se registrará ante la dirigencia porteña.

Quien finalmente lo pensó y prefirió no entrar a la competencia por la presidencia del PAN tampiqueño fue la abogada Graciela Tovar. Si bien contaba con el respaldo de un grupo de militantes, a la hora buena Graciela decidió no registrarse.

¿Quién ganará la dirigencia del PAN de Tampico? Un pronóstico inicial indica que Beatriz Rodríguez es la favorita por el respaldo que tiene de diversos grupos albiazules… pero eso deberá confirmarse el día de la asamblea, el domingo 14 de septiembre.

 OLGA SOSA REALIZA ASAMBLEA INFORMATIVA EN CIUDAD MADERO

A una semana de que inicie el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores, Olga Sosa realizó una asamblea informativa más, ahora en Ciudad Madero.

La senadora tamaulipeca estuvo acompañada por el alcalde, el morenista Erasmo González Robledo y su esposa, Dunia Marón. También estuvieron en primera fila Pancho González Casanova, gerente general de la Comapa (asistió al evento en su tiempo libre); y el diputado local Claudio De Leija.
Al hablar de lo realizado por la 4T como gobierno federal, Olga Sosa destacó las recientes cifras del INEGI que indican la reducción de la pobreza en México durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Esa estadística resultó una excelente noticia: 13 millones 400 mil mexicanos salieron de la pobreza. A la par, de 2022 a 2024, a partir de que gobierna Morena en el estado, 50 mil tamaulipecos salieron de la extrema pobreza.

Otro dato que subrayó la senadora morenista fue el nuevo récord de inversión extranjera directa en México durante el primer semestre de 2025: ¡34 mil 265 millones de dólares!

Y ojo… la mayor parte de esa inversión extranjera, casi el 43 por ciento, proviene de… ¡Estados Unidos!

Como diría la presidenta Claudia Sheinbaum ‘ni los aranceles pudieron con la economía mexicana’.

Por supuesto, Olga Sosa destacó el trabajo realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

 Y PARA CERRAR…

Hablando del mandatario estatal…

Durante su gira por el municipio de Mier, en la Frontera Grande de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió con el Mayor de Roma, Texas, Jaime Escobar Jr.

El encuentro sirvió para acordar algo que beneficia a los dos poblaciones fronterizas: impulsar en la agenda binacional la construcción de un nuevo puente internacional… que conecte a Mier con Roma.

Este es un viejo sueño, un anhelo que persiguen desde hace muchos años los habitantes tanto de la comunidad tamaulipeca como de la texana. En colaboración, seguramente se logrará. Al tiempo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 5 del Día

Salir de la versión móvil