Opinión

El silencio incomodo de AVA

Published

on

En política y en gobierno, los números no siempre cuentan toda la historia, pero a veces son tan contundentes que hablan por sí mismos. De las reuniones en Ciudad de México, se sabe muy poco, pero, se especula mucho… el miedo y la verdad alcanzará a los apestosos. El chiste es que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, llegó a la reunión de su gabinete con datos que, en términos de política social, son difíciles de ignorar: en tres años, 242,200 personas salieron de la condición de pobreza multidimensional, y 50 mil dejaron atrás la pobreza extrema.

Las cifras del INEGI marcan una caída de la pobreza multidimensional de 962,600 a 720,400 personas entre 2022 y 2024. Más notable aún, la pobreza extrema pasó de 102 mil a 52,400 tamaulipecos. El dato no es menor: significa que, por cada día de gobierno, alrededor de 45 personas lograron cruzar esa línea invisible que separa la subsistencia de la exclusión más aguda.

Villarreal Anaya repitió una frase que sintetiza el credo de la Cuarta Transformación, “Por el bien de todos, primero los pobres”. Y en este caso, la frase se apoya en resultados medibles, aunque también deja en claro que el reto no está resuelto. “En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, dijo frente a su equipo, llamando a no bajar el ritmo y mantener la atención en los sectores más vulnerables.

En el salón Benito Juárez del Palacio de Gobierno, el mandatario exigió seguir trabajando, redoblar esfuerzos y ponerse serios, incluso, aún y cuando hoy Tamaulipas es referente en distintos rubros y mantiene áreas de oportunidad para seguir creciendo.

El mensaje fue claro: los logros importan, pero la ruta marcada exige continuidad y compromiso político para que los avances no sean un paréntesis, sino la base de una transformación más profunda.

En la intimidad… Altamira cerró la Segunda Entrega de Becas del programa “Transformando Altamira con Becas” con un monto de 5 millones 850 mil pesos, llegando a un acumulado histórico de 64 millones y medio entregados en efectivo y de forma directa a los beneficiarios.

El siguiente ciclo escolar 2025-2026 ya está en preparación, con un componente que fortalece la formación académica: capacitación en el idioma inglés para niveles medio y superior. Las becas municipales se suman a las del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a las que otorga el gobernador Américo Villarreal Anaya, complementando la estructura de apoyo educativo para que los jóvenes de Altamira tengan más y mejores oportunidades.

La apuesta es que la suma de estos esfuerzos genere un capital humano competitivo, capaz de aprovechar las oportunidades que hoy se gestan en un estado en plena reconfiguración económica y social.

davidcastellanost@hotmail.com @dect1608

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 5 del Día

Salir de la versión móvil