sobrepoblación de cocodrilos
-La dependencia estatal, con el apoyo de autoridades federales, realizará
monitoreo y censo de los saurios que habitan en el sistema lagunario de Ciudad
Madero, Altamira y Tampico
SDU-035-2024
Julio 09 de 2024
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la sobrepoblación de cocodrilos que se registra
en las lagunas de los municipios de Ciudad Madero, Altamira y Tampico, la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) coordina acciones
con autoridades federales para monitorear y censar la población de estos
animales, con el objetivo de prevenir riesgos para la población local y turistas.
La reunión fue encabezada por la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar
Lartigue, quien destacó la importancia de establecer una estrecha coordinación
interinstitucional para encontrar alternativas para la atención del tema que ha
generado intranquilidad para los habitantes de la zona conurbada.
La funcionaria estatal subrayó la necesidad de enfocarse en el control poblacional
de los cocodrilos, asegurando siempre el cuidado y respeto de la especie para su
conservación, pero sin descuidar la seguridad de las personas.
De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA), las lluvias recientes y el aumento del nivel del
agua en el sistema lagunario han provocado un incremento en los avistamientos
de cocodrilos. Durante la primera semana de julio, se registraron 135 capturas en
los municipios de Ciudad Madero y Tampico, y 30 en Altamira. Todos estos
animales fueron reubicados en zonas seguras.
Las autoridades buscan responder a la demanda ciudadana, ya que muchas
lagunas están conectadas con drenajes, facilitando la salida de los cocodrilos en
busca de alimento o debido al desplazamiento de su hábitat natural, lo cual
incrementa el riesgo para la población.
Saldívar Lartigue enfatizó que esta iniciativa busca no solo monitorear y censar la
población de cocodrilos, sino también implementar medidas efectivas para su
control, garantizando la seguridad de la comunidad y la conservación de la
especie.
En la primera junta de coordinación se contó con la participación del vocal
ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García Reyes;
el vocal ejecutivo de la Comisión Parques y Biodiversidad, Eduardo Rocha
Orozco; el encargado del despacho de la PROFEPA Delegación Tamaulipas,
Aquiles Chávez Caudillo; así como representantes de la SEMARNAT; de la
Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) y del Zoológico de
Tamatán.