Opinión

Tiempo de calenturosos al 2027…

Published

on

Jamlet Político

J. Eleazar Ávila Pérez

Señoras, señores y algo más, si desde Palenque no mandan señales distintas, ya estamos en la cuenta regresiva para que en un año, es decir, en septiembre de 2026, comience el proceso formal de la elección que renueva la Cámara de Diputados federal, con elecciones en 17 entidades y, en el caso de Tamaulipas, adicionamos las 43 presidencias municipales.

De las entidades, ahí estarán en fuego enorme: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.

Los 500 diputados federales, pero el pastel mayor estará en el proceso de las presidencias locales que en Tamaulipas son 43 y los 36 diputados locales.

Por eso, este lunes, martes y miércoles vimos a la clase política preponderante con altas dosis de ansiedad, lo cual tampoco hay que exagerar, si no, pues, ¿qué sería de nosotros los que estamos en el graderío?

Es decir, está justificado ampliamente si respetan el librito, la ley y las normas de su partido, en este caso Morena, no obstante que, hasta donde hemos visto, como que no le hacen mucho caso a la presidenta formal de este partido, Luisa María Alcalde, y a la misma líder moral de la Cuarta Transformación, la doctora Claudia Sheinbaum.

Es más, si no le pega duro en la mesa, lo que se vendrá es una campal dura y ruda entre los que quieren las posiciones antes mencionadas. Y en todo este relajo, por supuesto que hay quienes tienen todo el derecho de aspirar porque están haciendo la chamba, del cargo y del encargo.

Por ello, al cerrar esta semana no les vamos a decir lo que yo pienso, sino lo que hemos escuchado de los colegas de los distintos municipios, porque su visión en corto tiene más valor de lo que yo considero en el día a día.

Comencemos con la capital, donde Lalo Gattas, como presidente municipal de Victoria, realizó un evento que llamó “Cuatro Años de Resultados” con la presencia de invitados que llamaron la atención de todos.

Carmen Lilia, Carlos Peña, Carlos CCR, Armando Mtz, PP Sheckaiban, Chucho, Alex Etienne, además de los exalcaldes Salum, Álvaro, Alejandro Etienne, el Jefe Tito Reséndez, además de Daniel Andrade, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados federal.

Si eso no es una señal clara de que está levantando la mano y, mejor aún, edificando para lo que vengan, junto a Hugo Reséndez como un postor indispensable de su administración, ¿qué más podemos decir?

Para ellos que viene, la diputación federal, la diputación local y, en el caso de su supersecretario, ¿congreso o el 17? Pronto nos enteraremos.

¿Cómo la ven? Ahora vamos al sur de Tamaulipas donde comandan tres alcaldes que tienen sello propio, no obstante las diferencias de estilos y territorio: la señora Mónica Villarreal en Tampico, Armando Martínez en Altamira y Erasmo González de Madero.

Ellos mantienen el Pacto por el Sur, y fortalecen la región porque cada cual tiene lo suyo: turismo, comercio, industria y algo que los alcaldes nos presumen mucho, igual que el gobierno de Tamaulipas y su comandante, el doctor Américo Villarreal: seguridad ejemplar, lo que hace posible que empresas, industrias y una multitud de visitantes, que anualmente se suman por millones, entre El Tesoro, Miramar y los museos de Tampico, además de los restaurantes de los tres.

Bien por ellos, que Armando puede ser diputado federal del sexto distrito, y no sabemos si algo más, en tanto que Erasmo González y Mónica Villarreal están en la ruta de trabajo para ser reelectos como presidentes de sus municipios, en tanto que el jefe de Madero y, quizá por ello, le dan duro sus adversarios, en algo mucho más fuerte.

No alcanzará que todo se diga de un jalón sobre esta zona que tiene grandes proyectos estatales, desde el gobierno estatal, y que están ya en proceso como es el caso del Corredor Norte del Golfo de México, que nos anunció el gobernador con el apoyo de la Presidencia de México.

Regresamos a la capital porque hay dos personalidades que están en el imaginario, no tan imaginario, de la sociedad. La llegada de la abogada Tania Contreras al STJE, quien tendrá mucha movilidad, como para que la anoten en una ruta de un año más, es decir 2028.

Pero además, y lo hemos insistido, está el caso del trabajo formal y ordenado del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya, quien todos los días mantiene una hiperactividad importante en todas las áreas lo que lo ha llevado a mantener una notoriedad estatal y ahí la dejamos.

Mientras, les comento que me encantó la apertura de la UAT para la convocatoria para ingresar al Programa de Bachillerato Virtual, que dará la oportunidad de estudiar en un modelo flexible, innovador y transformador en el nivel medio superior.

Y así ampliar la cobertura de bachillerato en beneficio de los jóvenes, y de brindar un acceso equitativo a quienes, por alguna razón, no han podido concluir sus estudios de preparatoria.

Claro que habrá una segunda parte y por lo mismo, al ser todo este el filtro del 2028 lo que sobran son afanositos, pasados de listos, pero eso sí, aguas si se pasan de calenturosos.

Nuestra Política: “Es preciso saberse amar a sí mismo, con amor sano y saludable, para saber soportarse a sí mismo y no vagabundear.” Friedrich Nietzsche.

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

X: @jeleazaravila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 5 del Día

Salir de la versión móvil