Connect with us

Opinión

Riesgos, paradigma: Elecciones México y doble moral…

Published

on

J. Eleazar Ávila Pérez
Jamlet Política…

Riesgos, paradigma: Elecciones México y doble moral…

Este día recogemos algunos comentarios que nos realizan de buena fe. Viene la Reforma Electoral y ya sospechamos el qué y los por qué de los ajustes de lo heredado en 2014.

Eliminar la cantidad intensa de plurinominales en las cámaras federales del Congreso, de las entidades, los dineros de los partidos, el control democrático de los órganos electorales y judiciales.

Como dijo el poeta chiapaneco. Yo no lo sé de cierto…. pero supongo (Sabines) que el objetivo simple, es la prevalencia en el poder con todo los que ello significa en términos de recursos humanos y materiales de la nación.

En este asunto hay varios temas que, no sabemos si de una vez una por todas se cencela y esta vez, nos asomaremos solamente por encimita.

Me refiero a la doble moral que partidos y gobiernos tienen al procesar la cultura de medios, los recursos de las mismas campañas, su financiamiento y el dejar hacer de candidatos y titulares de posiciones en el poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Me explico. En México está prohibido hacer campaña anticipada, gastar más allá de los límites impuestos por la ley, existe un hipócrita control de medios con restricciones locas y una igualdad que solamente existe en la imagen de lo escrito, porque, todo lo anterior, partidos, candidatos, autoridades, gobiernos y controladores en los organiza electorales y judiciales normalmente agarran a patadas a la legislación actual.

Galimatías: Esa es la verdad, la neta, es decir, en esta nación de parodias, ficciones, gatopardismo, ya veremos si es el tiempo de que ajustemos la ley a la naturaleza social de la época de las redes, las libertades. Por lo pronto, en la idea, veremos que tanto se avanza en legalizar la normalización de la ilegalidad de los procesos electorales.

Por lo mismo, como ayer lo decimos, qué importante que todos los ciudadanos estén atentos, colaborativos a este esfuerzo que realizan el Gobierno de Tamaulipas el doctor Américo Villareral Anaya la Universidad Autónoma de Tamaulipas, su rector Dámaso Anaya para salir adelante al escuchar todas las voces posibles, donde no sabemos, si lo que les comentamos está en el interés de las decisiones nacionales.

Por lo pronto, en sus hombros está la buena voluntad de escuchar a todas las voces. Y en este sentido la UAT como nuestra máxima casa de estudios están atendiendo entre hoy y mañana la inquietudes que cualquiera que estuvo atento quiera expresar.

Y ya veremos si se cancela, de una vez y por todas esta moral extraña de que los titulares de los gobiernos, no pueden opinar sobre el futuro político electoral de sí mismos, de sus partidos y de los candidatios de instituciones políticas y adversarios.

Vamos a estar atentos y seguro que, en el caso del esfuerzo que está en los hombros de la UAT y del Estados veremos el resumen bajo el lema de “infórmate, participa, dialoga, transforma”, en foros que se realizan en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante.

Por cierto en este contexto, nos pareció interesante lo que Jerónimo Rovera estableció al dejaer sun posición como Consejero Electoral del Consejo general del IETAM en Tamaulipas y que les comparto por ser de interés político y general para los ciudadanos.

1.- “Un consejero no es un espectador: es una voz con responsabilidad frente a la ley y la ciudadanía. Una de las tareas que le dio más sentido a mi actuar, fue abrir foros de expresión, recorrer municipios, escuchar y dialogar. Convertimos el debate en una práctica itinerante; primero en territorio y luego en formato virtual. Estoy convencido de que la democracia y la participación ciudadana se robustecen cuando la autoridad sale de su edificio y se encuentra con la gente, cara a cara”.

2.- “Veo con preocupación el contexto nacional: eventuales reformas que podrían intentar desaparecer a los institutos electorales estatales o reconfigurar su arquitectura a destiempo. Si una modificación de ese calibre pretendiera acelerarse antes de que inicie el proceso electoral, el mayor daño no solo sería político, sino operativo: afectar a quienes hacen posible las elecciones desde la
técnica”.

3.- “Mi llamado es a la prudencia legislativaya poner a salvo al personal profesional. La certeza se construye con tiempos, reglas claras y equipos protegidos para trabajar. Vaya, la certeza se construye con prudencia”.

4.- “En lo personal, confirmé que la valentía es una decisión diaria: enfrentar con determinación los retos, y así sostener la mirada de mis hijos y la de los tamaulípecos, con la tranquilidad de haber hecho lo correcto. En lo público, confirmé que la credibilidad es el camino dificil, pero es el único que vale la pena.

A leer y se ha dicho… que el paradigma se hizo para moverte y moverse. Qué tanto pronto nos enteraremos.

Nuestra Política: “No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia”. Mahatma Gandhi.

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *