Opinión

La solidez financiera de Nuevo Laredo

Published

on

Hace un año, en agosto de 2024, la reconocida agencia Fitch Ratings otorgó al municipio de Nuevo Laredo la calificación nacional de largo plazo ‘AAA’. La perspectiva la consideró estable.

Ahora, en agosto de 2025, Fitch Ratings ratifica esa calificación nacional de largo plazo para Nuevo Laredo: ‘AAA’.

Además, por primera vez, la agencia financiera asignó a la ciudad fronteriza tamaulipeca una calificación internacional ‘BBB’ con perspectiva estable.

Esta solvencia financiera confirma a Nuevo Laredo como un referente de Tamaulipas y de México en el escenario global.

‘Este escenario de calificación se fundamenta en la solidez y estabilidad de los balances operativos y en una posición de liquidez robusta’, señala el diagnóstico y reporte de Fitch Ratings sobre las finanzas de Nuevo Laredo.

¿Qué fue lo que tomó en cuenta Fitch Ratings para otorgar la máxima calificación crediticia a Nuevo Laredo? La respuesta abarca los siguientes factores:

– La disciplina fiscal.

– La sostenibilidad de la deuda.

– La gestión de liquidez.

– La eficiencia recaudatoria.

– El entorno económico estable.

En otras palabras, Nuevo Laredo se convirtió en ejemplo nacional: obtuvo la mejor calificación crediticia del país, solo por debajo de San Pedro Garza García.

Por posicionarse y mantenerse en ese sitio de privilegio en el manejo eficiente de las finanzas gubernamentales, Fitch Ratings entregó el martes pasado una distinción a la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas. 

Ser la principal aduana de América Latica es una ventaja geoeconómica que ha capitalizado al máximo el municipio para atraer capitales productivos que generan empleos y desarrollo integral.

Al recibir la distinción de la agencia internacional, Carmen Lilia Canturosas expresó: La transparencia en el manejo de los recursos públicos y la certidumbre jurídica son, hoy más que nunca, sellos distintivos que refuerzan nuestra posición como aliado estratégico del comercio global’.

Al tomar la palabra, Diego Norberto Estrada, director asociado de Fitch Ratings, destacó que Nuevo Laredo cuente con una calificación internacional. Marca una ruta, define una nueva etapa.

Se reitera, Nuevo Laredo, bajo la conducción y el liderazgo de Carmen Lilia Canturosas, se ha convertido en ejemplo nacional.

 PARTICIPA OLGA SOSA EN LA PLENARIA DE MORENA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

El Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República tuvo ayer su tercera reunión plenaria en la Antigua Casona de Xicoténcatl, en la Ciudad de México.

Ahí, en ese bello edificio que albergó al Colegio Seminario de Nuestra Señora Santa Ana en el siglo 17, los senadores morenistas recibieron a varios secretarios del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La primera en llegar fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien, por cierto, fue recibida por una comisión de senadoras, entre las que se encontraban Olga Sosa y Andrea Chávez.

Esa reunión estaba contemplada inicialmente a las 8 horas, pero un día antes fue reprogramada para comenzar a las 7:30 de la mañana. Por tanto, todos los legisladores morenistas llegaron tempranito a la casona que sirvió de recinto del Senado durante 80 años.

Los otros secretarios de Estado que dialogaron abiertamente con los senadores de la 4T fueron Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores; Edgar Amador Zamora, de Hacienda; Luz Elena González Escobar, de Energía; y Alicia Bárcena Ibarra, de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También estuvo la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy.

Quien comió a las 3 de la tarde con los senadores color guinda fue la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján. Con ella se abordó la agenda política que viene.

En todas esas reuniones de trabajo estuvo la senadora morenista tamaulipeca Olga Sosa Ruiz, quien está lista para iniciar muy activa el siguiente periodo de sesiones, el cual arranca el próximo lunes 1 de septiembre.

 PREPARAN LA HISTÓRICA TRANSICIÓN DEL PODER JUDICIAL DE TAMAULIPAS

De acuerdo con la normatividad, la transición del Poder Judicial del Estado iniciará el próximo lunes 1 de septiembre.

A lo largo de un mes de labor coordinada, se espera una transición ordenada, con plena transparencia, apegada a la ley y, de esa forma, llegar a la toma de protesta que se efectuará el 30 de septiembre en un evento que se realizará en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Sí, todo indica que la toma de protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas se realice en grande en el Polyforum debido al significado histórico y político que tendrá…

Se trata de una nueva y relevante etapa para el sistema de justicia estatal tras la elección de los jueces y magistrados en las urnas.

Por esa razón, los magistrados electos tamaulipecos sostuvieron ayer su primera reunión de trabajo en un encuentro que se caracterizó por el diálogo abierto y el planteamiento de propuestas que buscan mejorar la impartición de justicia.

Tania Gisela Contreras López, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, encabezó y coordinó la reunión, un encuentro en el que se escucharon las voces de todos los magistrados y en la que se plantearon diversas propuestas a fin de conformar y compartir una visión institucional.

Esta reunión, que se distinguió por su carácter participativo, estableció un firme compromiso con el trabajo en equipo y con el objetivo central de fortalecer a una institución que se renueva en un proceso histórico.

 COMAPA SUR AVANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DE SU INFRAESTRUCTURA

Durante muchos años, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado fue una fuga… ¡de recursos!

Debido a las malas prácticas y los viejos vicios la dependencia sufrió el rezago de su infraestructura, de su extensa red de agua y drenaje.

Por ejemplo, solamente remachaban las tuberías con abrazaderas. Lo mal hecho era una constante.

Ahora, en la Comapa Sur, la que opera en Tampico y Ciudad Madero, se registra un cambio estructural en la forma de trabajar. Es un cambio de chip, una transformación de fondo.

Con el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya la instrucción desde un inicio fue que la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la Comapa Sur diseñaran un plan de trabajo basado en la eficiencia y en la transparencia.

Eso es lo que se hace actualmente en la Comapa Sur: aplicar un plan de trabajo que busca superar el fuerte rezago que padece la red de agua potable y la infraestructura de drenaje. El avance ya es notorio y muy positivo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 5 del Día

Salir de la versión móvil