J. Eleazar Ávila Pérez
Hamlet Política…
En el territorio de la política y del acceso al poder, vamos todos por una nueva Reforma Electoral, donde como siempre, difícil para algunos, y para otros imposible, si se parte de una plataforma unilateral.
Como ustedes lo quieran ver, pero antes hay que tomar en cuenta que en la historia de las naciones, quienes están en el poder, raramente legislan en contra de sus intereses.
No quiero por ello atorarme en el pasado, pero creo, importante es, el asomarse a la última reforma que será sujeta a múltiples ajustes. Me refiero a la que se concilió en 2014, en tiempos de Enrique Peña Nieto, donde se enterró al Instituto Federal Electoral, se ajustó al TRIFE, ambos curiosamente, de tiempos de Carlos Salinas de Gortari, con las siguientes reglas y ajustes en 10 años posteriores.
1.- El IFE se convirtió en INE con facultades nacionales y para nombrar consejeros de las OPLE. 2.- La Reelección: diputados federales hasta 4 periodos; senadores hasta 2. En lo local, reelección de ayuntamientos y congresos. 3.- La paridad de género 50/50 en candidaturas legislativas, federal y local.
4.- Se quedó como umbral de 3% para conservar registro y acceder a plurinominales. 5.- La Fiscalización en tiempo real; nulidad por rebasar 5% el tope de gasto o usar recursos ilícitos públicos.
6.- De la Comunicación política: prohibida la calumnia; nulidad por compra de cobertura en radio/TV y 7.- De la Consulta popular: la pueden convocar Presidente, 33% del Congreso o 2% de la lista nominal; vincula con el 40% de participación; hay temas prohibidos.
8.- De los Gobiernos de coalición y cambios en ratificación de gabinete; ruta para la Fiscalía General y del 9.- Calendario: elección federal el primer domingo de junio; toma de protesta presidencial el 1 de octubre que aplica desde 2024.
Importante porque de entrada ya se anunció desde el Gobierno Federal que se cancelará la reelección, pero muchos otros temen que la ciudadanización, partidización del INE y los Organismos Públicos Locales Electorales en las entidades podrían ser sujetas a la “desprofesionalización” de los funcionarios y consejeros en aras de “democratizar” a los órganos electorales, federal y local. Vaya debate.
Y es en este terreno donde se realizan esfuerzos, se afirma para escuchar a todas las voces. Para ello en el caso de Tamaulipas de la mano del gobierno del doctor Américo Villarreal y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas rector Dámaso Anaya se preparan foros a realizarse esta misma semana.
Un esfuerzo donde nadie se puede guardar y menos pecar de omisos, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad y partidos es hacer votos de silencio y en este mismo trabajo, el Estado y la UAT serán protagonistas.
Los foros denominados Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025, se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.
El lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma”, los mismos foros se llevarán a cabo en campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante.
Se desarrollará además una audiencia pública en la capital del estado, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México.
Por eso es que hemos estado insistiendo en la semana sobre los que hacen bien o mal los actores políticos, porque ellos serán protagonistas en la edificación primero y luego en la operación de su futuro para ser sujetos a puestos de elección popular en los congresos federal, local y en el poder ejecutivo en ayuntamientos y gubernaturas.
Este lunes avanzamos con la idea del por qué del frenesí de algunos adelantados y agresores de adversarios, donde en el caso de la 4T, es decir de Morena, del PT y del PVEM lo que sobra es fuego amigo.
Comentamos, por ejemplo, la avanzada de agresión a protagonistas de su propio destino y pusimos como muchas veces antes la falta de argumentos y razones, la vía que algunos muy exhibidos es la agresión directa.
Ya vimos lo pasa con administradores municipales de éxito como son los casos de Erasmo González, Armando Martínez e incluso de Lalo Gattás, presidentes de Madero, Altamira y Victoria, quienes en su derecho edifican renovar sus posiciones o bien crecer a otros estadios en la administración pública federal, estatal y local.
Así que a trabajar que a este asunto nadie lo para…
Nuestra Política: “Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no solo es permitido, sino exigido, el ser persona”. María Zambrano.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila