Connect with us

Estado

Impulsa COTACYT la investigación y divulgación de la ciencia

Published

on

  • El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología apoya el trabajo de
    investigadores sobre las problemáticas más importantes en el estado

COT-003-2024

Julio 02 de 2024
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la finalidad de contribuir al desarrollo científico
y tecnológico del estado y promover entre niñas, niños y jóvenes el interés en
estas áreas, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT)
impulsa la investigación y la divulgación científicas, señaló su titular, Julio Martínez
Burnes.


“Lo que tratamos es de impulsar por un lado mucha difusión a través de
investigadores y por otro, proyectos de investigación que estén orientados a
concientizar y a disminuir las problemáticas”, expresó.
Explicó que el COTACYT cuenta con un área de proyectos de investigación, en
donde un grupo de especialistas tamaulipecos se encuentra abordando las
problemáticas más importantes en la entidad para la búsqueda de sus posibles
soluciones.


“Ahorita son cerca de 20 proyectos que los investigadores del estado están
atendiendo sobre problemáticas del sector salud, educación, medioambiente,
economía, de todos los sectores”, precisó.


Añadió que, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, estos
proyectos de investigación están alineados con dos visiones muy definidas para el
estado: una con el Plan Estatal de Desarrollo y otra con los objetivos de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible.


En cuanto al tema de la divulgación científica, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia
y Tecnología hace difusión sobre temas relevantes, como por ejemplo, el
medioambiente: “hacemos paneles o foros con investigadores para que traten de
concientizar a los estudiantes desde educación básica y media superior del efecto
del cambio climático”, puntualizó.


Reconoció el éxito de los Certámenes Estatales de Creatividad que se realizan
desde fases locales hasta su etapa estatal, en donde estudiantes de todos los
niveles educativos presentan proyectos para solucionar problemas de la vida
cotidiana, iniciativas que se encuentran en distintas ramas científicas.

“Por ejemplo, tenemos muchos proyectos que tienen que ver con conservación del
agua, a los estudiantes de distintos niveles les llama mucho la atención y tratan de
aportar proyectos para conservar el agua. También en el área agrícola, por
ejemplo, proyectos para de alguna manera economizar el uso del agua en el área
agrícola. Entonces tenemos muchos prototipos que van orientados hacia el
cuidado del agua”, indicó.


Martínez Burnes dijo que otros proyectos están orientados hacia el área de la
salud, por ejemplo, cuando niñas, niños y jóvenes desarrollan un proyecto para
solucionar o atender las necesidades o problemáticas de sus hermanos o
familiares.


“Por ejemplo, un dispositivo para reducir el ruido para los niños autistas. Entonces
son necesidades que ellos ven y desarrollan un proyecto para resolver el problema
de su propia familia o su propia comunidad”, añadió.


Destacó la importancia del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación
Tecnológica, en donde año tras año participan más de 500 proyectos desde sus
fases municipales, regionales hasta el estatal, cuyos ganadores avanzan al
certamen nacional, en donde los mejores proyectos del país obtienen sus pases
para representar a México a nivel internacional.


“Por ejemplo, este año tenemos estudiantes que han ido a Perú, Estados Unidos,
a Inglaterra, entonces van a competir a otros certámenes iguales, pero en otros
países”.


Aclaró que hay proyectos que han ganado el certamen nacional y luego el
internacional. “Por ejemplo, la Politécnica de Victoria tiene proyectos muy
interesantes y que han ido escalando. Por ejemplo, tenemos muchachos que han
ganado el regional, luego el estatal, el nacional y han ganado en los
internacionales con medallas de oro o de plata”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *