Opinión

Erasmo, lealtad y trabajo desde Madero…

Published

on

J. Eleazar Ávila Pérez

Jamlet Política…

Se acabaron los informes y seguramente cada ciudadano tendrá sus razones para determinar si la administración municipal, sus alcaldes, alcaldesas faltaron a la verdad, o si merecen el reconocimiento social.

En lo que hemos revisado, estuvimos en media docena, y por lo mismo, en el cierre de esta etapa formal, podemos expresar que en el caso de Madero y su presidente, Erasmo González Robledo, la palabra que se traduce de su evento es lealtad. 

A sus raíces, a su familia, a su padre, Don Erasmo González Martínez, quien fue Presidente Municipal de Ciudad Madero en el periodo 1981-1983, a su familia, sus hijas, su esposa Dunia Marón, a la sociedad y a sus amigos-hermanos Beto Granados, Mónica Villarreal y Armando Martínez, alcaldes de Tampico y Altamira, y a la senadora Olga Sosa, todos presentes.

Ante ellos y de manera particular agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, todas las iniciativas, obras y resultados significativos que beneficiarán a miles de familias maderenses, marcando así el inicio de una nueva etapa en la historia de la ciudad.

Por ejemplo, el atender la demanda histórica de “más de mil 100 familias en playa Miramar y colonias aledañas mediante la provisión del drenaje sanitario, es el Proyecto Integral La Barra, que garantizará servicios básicos y dará factibilidad a desarrollos inmobiliarios, comerciales y turísticos, detonando el crecimiento económico de la zona”.

“Ya contamos con el proyecto ejecutivo concluido y actualmente gestionamos la adquisición de un predio para la instalación de un cárcamo; para el próximo año iniciaremos su desarrollo con una inversión entre el gobierno federal, estatal y municipal superior a los 120 millones de pesos”. 

Teniendo como representante de AVA a Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético, destacó “la histórica inversión de 215.5 millones de pesos y el récord de visitantes en la playa Miramar. Crecimiento sostenido y mayor bienestar”.

Y por lo mismo, con voluntad y trabajo, el que en su administración se mantenga “el impulso sostenido a la inversión en obra pública, principalmente en pavimentación, donde ya se abatió en un 25% el rezago histórico”. En datos duros, “la obra pública incluyó también la rehabilitación y mejora de más de diez kilómetros de líneas de agua potable y drenaje sanitario”.

“En este camino ha sido fundamental el apoyo decidido del gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya, a quien reconocemos por su calidad humana y por ser un gran gestor que ha logrado que proyectos estratégicos para el país se desarrollen en Tamaulipas”.

Asimismo, la visión de la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha visto en Tamaulipas la principal puerta de México hacia el mundo y un motor de desarrollo nacional. 

Su respaldo se refleja en el impulso a proyectos estratégicos que benefician a toda la región”.

Se destacó, por supuesto, el programa “Transformando Hogares”, que ha mejorado la imagen de más de 70 mil metros cuadrados de fachadas y beneficiado a 4,500 personas, y con el programa “Rutas Mágicas del Color” se dignificaron espacios turísticos, mediante la intervención de 15,000 m² de puentes, muros y sitios emblemáticos.

Y en el centro de todo, Miramar, el corazón del turismo en Tamaulipas, donde con datos firmes se puede señalar que la Playa de Todos recibió entre enero y agosto de 2025, “4.4 millones de visitantes con una derrama económica en nuestra playa estimada en 1,610 millones de pesos”.

Y en seguridad, se han fortalecido los programas y acciones destinados a la protección ciudadana, mediante la incorporación de 15 nuevas patrullas y diez unidades destinadas a la Guardia Estatal.

Chamba, señoras y señores, haciendo algo que nadie calla: una diferencia de la que todos hablan respecto de sus antecesores.

En paralelo, ya en sábado, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, realizó la ponderación del esfuerzo para mejorar los servicios públicos y en particular lo relacionado con el servicio de limpieza.

Así del Eje Movilidad y Servicios Públicos, “uno de los retos más grandes al inicio de la administración fue enfrentar la crisis del sistema de recolección de basura, que se recibió con apenas 12 camiones en funcionamiento y un grave rezago en toda la ciudad, ya que el servicio había dejado de brindarse desde la gestión anterior”.

Para lo mismo se “rehabilitó el parque vehicular y se adquirieron más camiones, además de recibir el apoyo del gobernador Américo Villarreal, para la compra de más unidades”.

Y se aumentó a 21 camiones y se amplió el número de rutas de recolección, se reorganizó el sistema de acopio mediante contenedores.

Nuestra Política: A propósito del 15 y otras mentiras. “Me maravillo a menudo de que la historia resulte tan pesada, porque gran parte de ella debe ser pura invención”. Jane Austen.

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

X: @jeleazaravila

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 5 del Día

Salir de la versión móvil