Connect with us

Sin categoría

Tamaulipas, rumbo a su apuesta energética

Published

on

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

En un momento crucial para el desarrollo sustentable de México, el estado de Tamaulipas da un paso firme hacia su consolidación como referente en materia energética. El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de Green Bauen, filial del Grupo Águila, para impulsar la instalación de una planta de pirólisis. Esta tecnología transforma residuos plásticos en combustible, lo que podría marcar una diferencia decisiva tanto en la gestión de desechos como en la transición hacia fuentes energéticas más limpias.

La inversión comprometida, superior a 6.5 millones de dólares, no es menor. No basta con el discurso en torno a la reducción de emisiones o con los compromisos internacionales. Es necesario traducir las promesas en infraestructura, en líneas de acción concretas que abarcan permisos, estudios técnicos, materia prima, impactos ambientales y viabilidad territorial. En ese terreno, las instrucciones dadas por el gobernador a los titulares de las secretarías de Desarrollo Energético, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, y Desarrollo Rural son pertinentes. Se establece un compromiso institucional, una coordinación que debe mantenerse más allá del momento institucional para asegurar que el proyecto avance sin obstáculos burocráticos innecesarios.

Que la planta use tecnología cien por ciento tamaulipeca le añade valor simbólico y práctico al proyecto. La capacidad estimada de procesar hasta 14 toneladas de plásticos al día representa una contribución real a mitigar la contaminación plástica, un problema presente en cauces, suelos y ecosistemas costeros. Si el proyecto avanza conforme lo planeado, Tamaulipas no solo evitará costos ambientales futuros, sino que fortalecerá su resiliencia ante los retos climáticos, junto con una economía local que se enriquece con innovación, empleo y conocimiento tecnológico.

Desde el punto de vista fiscal, habrá ahorros al reducir la dependencia de combustibles fósiles importados o transportados desde lejos. Esa disminución se traduce en mejores finanzas estatales, lo que puede liberar recursos para otros rubros urgentes como salud, educación o infraestructura social. En el ámbito nacional, Tamaulipas puede servir de ejemplo para otras entidades interesadas en economía circular y en desarrollo sostenible, si mantiene transparencia, participación ciudadana y monitoreo ambiental.

El recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, lista para operar con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales (y la proyección de 600 en su máxima capacidad), demuestra que no todo es promesa: algo ya está caminando. Eso ofrece credibilidad al gobierno estatal y al empresariado local que decide apostar por proyectos cercanos, con impactos medibles, inmediatos.

Alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones, instaurar combustibles más limpios, consolidar ecosistemas más sanos, fortalecer finanzas estatales, fomentar innovación: Tamaulipas reúne varios de estos objetivos en una sola estrategia. Lo importante será que la institucionalidad no se quiebre, que las licencias ambientales, permisos territoriales y la participación social se realicen con claridad y honestidad. Sólo así los proyectos podrán sostenerse y trascender.

En la intimidad… Este sábado Gómez González, el hermano chiquito de la Zona Sur de Tamaulipas como lo bautizó la alcaldesa de Tampico Mónica Villarreal Anaya, recibirá la visita del gobernador del estado, el doctor Américo Villarreal Anaya. También estará presente el Director Nacional del Instituto Politécnico Nacional, doctor Arturo Reyes Sandoval.

El motivo: la firma de un convenio de colaboración entre el estado y el IPN, y la apertura de un espacio de educación superior pagado al cien por ciento por el municipio. Destaca la gestión y participación de Miguel Alejandro Zúñiga, presidente municipal de González.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *