Published
2 meses agoon
CD. VICTORIA, TAM. (27 de septiembre de 2023). – Ante la gran riqueza natural que Tamaulipas ofrece al mundo en la Biósfera El Cielo por su abundante flora y fauna, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), asegura que Tamaulipas es punta de lanza para el trabajo científico y la preservación de la biodiversidad.
Para fortalecer y consolidar una colaboración científica y biocultural, Ricardo Rozzi, director del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), visitó la capital de Tamaulipas para firmar un convenio con la administración que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, que dirige el vocal ejecutivo, Eduardo Rocha Orozco.
El doctor e investigador, Ricardo Rozzi ha publicado más de 250 artículos en revistas y libros indexados y ha editado o coeditado 45 libros. Además, ha realizado un número mayor de 500 presentaciones en Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.
Tras la firma del convenio, señaló que por su riqueza natural en flora y fauna que tiene el bosque nublado en Gómez Farías, Tamaulipas es punta de lanza para el trabajo científico y la preservación de la biodiversidad.
El investigador dijo que Latinoamérica se extiende desde Tamaulipas en el extremo norte de México, hasta el extremo sur que es el Cabo de Hornos en Chile. “Con lo que el bosque nublado en el Parque Ecológico de la Biósfera El Cielo y el árbol más austral en Chile hacen conexión, por eso se eligió a Tamaulipas para este convenio de investigación”, refirió.
“En este acuerdo con el gobierno de Tamaulipas, vamos a levantar también, lo que en Chile llamamos la lupa biocultural para poner en su justo valor la diversidad biológica, bio cultural y su interrelación”, dijo.
Al respecto, Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), destacó que, al estar posicionados en el mapa de la biodiversidad, obliga a redoblar esfuerzos en el trabajo diario.
Por último, explicó que tal como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya, con una sociedad colaborativa y participativa se podrá continuar con la transformación para dejar a las próximas generaciones un mejor espacio.
Liborio Méndez es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Inicia su trayectoria en medios en 1994 en el Canal 11 de Televisión por Cable en el sur de Tamaulipas. Ha sido reportero, productor de contenidos, conductor de Noticias, investigador y analista. Ha trabajado también dirigiendo canales generados de televisión por cable en Piedras Negras, Coah., y Salina Cruz, Oax. Trabajó en TV Azteca Noreste de 2003 a 2009. Se ha desempeñado como funcionario público en administraciones municipales en las áreas de Comunicación Social de los Ayuntamiento de Altamira y Ciudad Madero, Tam. Co-fundador del portal de noticias El Citadino en 2016. Asesor político y manejo de redes sociales. Es Presidente de Colectivo Periodistas COPER de Tamaulipas, para el periodo 2023-2025, dicha asociación agrupa a más de 20 periodistas profesionales.
Contáctanos