Resulta increíble que algunos políticos crean todavía que las porras a su favor en un evento público se traduzcan en altos niveles de popularidad en las encuestas y, finalmente, en una anhelada candidatura a un cargo de elección popular.
Fue lo que sucedió el pasado jueves en la sesión ordinaria del Congreso del Estado realizada en Tampico, en la joya del sólido sur tamaulipeco.
Los simpatizantes de la diputada local morenista Úrsula Patricia Salazar Mojica hicieron presencia con una serie de porras a fin de dejar constancia que la prima en segundo grado del expresidente Andrés Manuel López Obrador (el tabasqueño dijo en una ‘Mañanera’ no conocerla) tiene un supuesto ‘rating’.
Por supuesto, Úrsula quiere sembrar la idea de que ella se perfila a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Tampico en la elección de 2027.
Todavía falta tiempo para el proceso electoral, pero se nota que a la diputada local se le queman las habas por figurar en la lista final.
Ya apareció en la final morenista porteña de 2024 y… se quedó con las ganas. Fracasó en el objetivo.
Se reitera: las porras, por más fuertes que se escuchen en un evento público, no dejan de ser más que una simple instantánea que se borrará con el transcurrir de las semanas. No trascienden. Son mera pirotecnia verbal.
Esas porras son ridículas, prácticamente absurdas. Es lo que son: mucho ruido y pocas nueces.
Por ejemplo: ¿Recuerdan aquel informe de actividades legislativas que presentó Úrsula en la Expo Tampico?…
La realidad es que nada pasó después de eso, por más que sus asesores y voceros de pacotilla trataron de resaltar el evento… un acto al que asistió, por cierto, el entonces magistrado presidente del Poder Judicial estatal, con cuernos cabecistas, David Cerda… a quien, algunos, como la legisladora tampiqueña, le creyeron todos sus cuentos…
Esas porras que le aventaron sus seguidores en la sesión del Congreso itinerante se reducirán a una simple anécdota política, eso sí, de muy mal gusto…
Lo que pasó con Úrsula Patricia Salazar Mojica no resulta extraño… esa es su forma de hacer política y, por ello, difícilmente logrará lo que tanto quiere…
Sin embargo, a muchos nos pareció extraño que la diputada local Lucero Deosdady Martínez hiciera lo mismo: llevar una ‘estructura’ de la Secretaría de Bienestar (a cargo de su madre, Juanita Martínez, por cierto) para hacer ruido y hacer sentir que tiene apoyo popular.
A diferencia de Úrsula, Lucero Deosdady tal vez reflexione y entienda que, si quiere posicionarse hacia el futuro, ‘las porras’ en una sesión legislativa son una pérdida de tiempo y hasta una falta de respeto a una institución republicana. Esa no es la ruta hacia el futuro.
APRUEBA CABILDO DE MADERO DESCUENTOS DEL 100 POR CIENTO EN CONTRIBUCIONES
En sesión ordinaria, el Cabildo de Madero que preside Erasmo González Robledo aprobó ayer una serie de descuentos en 100 por ciento en recargos, honorarios y gastos de ejecución para todos los ciudadanos que no se encuentren al corriente en el pago de sus contribuciones al municipio.
¿Cuáles son esas contribuciones? Una de ellas es el impuesto predial. Otra es el pago del mantenimiento en los panteones municipales. Y uno más es el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI).
Otro ingreso que capta el Ayuntamiento de Madero es el arrendamiento de locales en el popular Mercado 18 de Marzo, ubicado en la zona centro.
Estos descuentos tendrán vigencia del 14 de noviembre al 15 de diciembre. La idea es reducir al máximo el rezago.
Por cierto, la sesión previa, en la que, por decirlo así se ‘planchan’ los acuerdos, se llevó a cabo el pasado jueves en el restaurante ‘El Lindero’ con café calientito y con chilaquiles o entomatadas con cecina o arrachera al gusto.
EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL SE REÚNE CON TODO SU GABINETE
Primero… se dio a conocer la salida del secretario de Finanzas del gobierno estatal, Jesús Lavín, por motivos personales… todo indica esos motivos son de salud, de acuerdo con algunos antecedentes.
Luego, por la tarde, el gobernador Américo Villarreal convocó a una reunión de trabajo en el Salón Benito Juárez del Palacio de Gobierno.
Ahí estuvieron todos los secretarios de estado, tomando apuntes.
El gobernador les pidió alcanzar el mejor de los resultados en cada área en los dos últimos meses a fin de cerrar a tambor batiente el año a fin de consolidar la transformación de Tamaulipas.
La administración del doctor Américo Villarreal se encuentra ya en su cuarto año y, en ese contexto, el 2026 será decisivo en la construcción del primer piso de la 4T en las tierras del Nuevo Santander.
CELEBRAN CON MÁS ALTARES EL XANTOLO TAMPICO 2025
El festejo del Xantolo 2025 en Tampico sigue al máximo con la instalación de altares…
Luego de instalarse un monumental altar de muertos en el quiosco de la Plaza de Armas, ahora la administración que preside Mónica Villarreal Anaya colocó un bello altar en el pórtico del Palacio Municipal.
La promoción del Xantolo en tierras jaibas tiene dos objetivos específicos: atraer turismo regional y nacional, y preservar una tradición que otorga identidad a la capital de las Huastecas.
Además de la colocación del altar a la entrada del Palacio Municipal, por la tarde se realizó un colorido concurso de Catrinas en la zona peatonal de la Plaza de Armas.
Las mejores catrinas se llevaron merecidos premios económicos. La participación de las Catrinas obtuvo el aplauso de los tampiqueños que asistieron al certamen.
Y PARA CERRAR…
Quien promete visitar con más frecuencia el sólido sur de Tamaulipas es el diputado federal Carlos Canturosas.
Así es: el legislador oriundo de Nuevo Laredo estuvo el jueves pasado en tierras jaibas y aprovechó al máximo el tiempo para sostener una reunión con empresarios y, por supuesto, asistir a la sesión del Congreso itinerante en la Expo.
Carlos Canturosas, coordinador de los diputados federales tamaulipecos de la 4T, es integrante de la Comisión de Hacienda y, por tanto, tendrá actividad al máximo la próxima semana en la Ciudad de México con el proceso legislativo de discusión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el que quieren dejar listo y aprobado antes de la fecha límite, el 15 de noviembre.