Beneficiará a MiPymes, organismos del sector social de la economía y
emprendedores
SEC-026-2024
Julio 01 de 2024
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de consolidar una alianza estratégica
entre el Gobierno de Tamaulipas y la banca de desarrollo del Gobierno de la
República en beneficio de las MiPymes tamaulipecas, la secretaria de Economía,
Ninfa Cantú Deándar, y el director regional Noreste de Nacional Financiera, Rafael
Reyes Pérez-Ocaña, firmaron el Acuerdo de Voluntades 2024-2025.
El acuerdo establece el compromiso mutuo para impartir capacitación presencial
y/o a distancia de manera gratuita, para micro, pequeñas y medianas empresas,
organismos del sector social de la economía y emprendedores.
La titular de la dependencia estatal dijo que para el gobernador Américo Villarreal
Anaya, el trabajo conjunto es esencial para fortalecer las capacidades productivas
de las empresas tamaulipecas, que son un pilar fundamental del empleo y del
bienestar de nuestro estado.
Destacó que un ejemplo de esta colaboración es el Crédito IMPULSO, el cual,
gracias a las gestiones del gobernador, logró integrar una bolsa histórica de más
de 1,000 millones de pesos con Nacional Financiera, la banca comercial y los
municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Victoria y Altamira.
“Las 446 pequeñas y medianas empresas apoyadas desde el Fondo Tamaulipas
con este programa en 17 municipios permitieron proteger y consolidar más de
10,500 empleos para las familias tamaulipecas”, indicó.
Por su parte, el director regional Noreste de Nacional Financiera, Rafael Reyes
Pérez-Ocaña, destacó el compromiso de Nacional Financiera para que las
MiPymes locales y regionales cuenten con más y mejores herramientas para su
crecimiento, desarrollo y consolidación.
En este marco, Cantú Deándar y Rafael Reyes Pérez-Ocaña destacaron la
importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en el contexto
de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring, donde Tamaulipas
tiene un amplio potencial por su posición geográfica, su vocación manufacturera y
su infraestructura para el comercio exterior.