Connect with us

Opinión

Erasmo va a imponer récord en obra pública

Published

on

En la sesión ordinaria de Cabildo que se realizará hoy por la mañana en el Palacio Municipal de Ciudad Madero se aprobará al Gimnasio de la Unidad Deportiva como recinto oficial para el primer informe de gobierno del presidente Erasmo González Robledo.

El evento en que Erasmo rendirá sus primeras cuentas como alcalde de la urbe petrolera se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre a partir de las 18 horas.

El exdiputado local y federal, quien fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de San Lázaro, siempre soñó con llegar a la presidencia municipal, un logro que también consiguió su padre, Erasmo González Martínez, a principios de la década de los ochenta del siglo pasado.

Ahora, al frente del rumbo y destino de Ciudad Madero, Erasmo quiere hacer historia… algo que no es sencillo por una razón: el presupuesto del municipio es relativamente pequeño, sobre todo si se compara con el que operan las ciudades fronterizas o sus vecinos metropolitanos, Altamira y Tampico.

Por ese motivo y, al ser contador público de profesión y legislador experimentado en temas financieros y económicos, Erasmo ha enfocado parte de sus acciones gubernamentales a incrementar los ingresos que genera el municipio, uno de ellos, sin duda, el principal, la captación del impuesto predial.

Un dato indica que, en ese sentido, el gobierno de Erasmo va por buen camino: la meta establecida de ingresos generados por el predial ya se superó en 53 por ciento… y todavía faltan cuatro meses.

Eso se logró en base a una serie de estímulos otorgados por la administración municipal a los maderenses para que solventen los rezagos que tengan con sus casas y terrenos.

¿Qué se va a hacer con esos recursos ‘extra’? Van a ser canalizados a la obra pública, en particular, a la pavimentación de calles a base de concreto hidráulico… una de las mayores demandas de los ciudadanos.

En la sesión de Cabildo de hoy, Erasmo González Robledo planteará a síndicos y regidores ampliar el presupuesto de obra pública en 15 millones de pesos más.

En caso de ser aprobada la propuesta, el presupuesto de obra pública de Ciudad Madero pasará de 200 a 215 millones de pesos, una cifra récord en la historia del municipio.

Se reitera: ese aumento presupuestal en la obra pública 2025 se destinará a la pavimentación de más calles a base de concreto hidráulico. Es parte de la transformación que Erasmo quiere para Madero.

Hasta el momento, en lo que va del año, se han iniciado 31 obras de pavimentación de calles en la urbe petrolera bajo la conducción de Erasmo González Robledo… una cifra récord en la historia local.

Ese récord seguramente será uno de los temas relevantes del primer informe que Erasmo ofrecerá la tarde del viernes 12 de septiembre en la Unidad Deportiva.

 PRI Y MC VOTAN JUNTO CON MORENA AL REPROBAR LAS CUENTAS PÚBLICAS CABECISTAS DE 2021

Tal como se esperaba, el Congreso del Estado reprobó ayer las 41 cuentas públicas del 2021 de diferentes organismos estatales y algunos Ayuntamientos.

Ya lo había hecho un día antes la Diputación Permanente tras los informes presentados por la Auditoría Superior del Estado y, por ello, se convocó a la sesión extraordinaria en la que el Grupo Parlamentario de la 4T, Morena y sus aliados el PT y el Partido Verde, junto con el PRI y Movimiento Ciudadano, reprobaron las cuentas públicas del quinto año del anterior gobierno, el del panista Francisco García Cabeza de Vaca.

Obvio, los únicos que se atrevieron a votar en contra del dictamen fueron los diputados locales panistas… con las notorias ausencias del tampiqueño Pepe Schekaibán y del cañero Vicente Verástegui Ostos.

Así es: con quórum legal, la sesión extraordinaria registró la asistencia de 30 legisladores y la ausencia, eso sí, justificada, de 6 diputados locales: Marco Antonio Gallegos, Gabriela Regalado, Eva Reyes, Byron Cavazos y, como ya se comentó, Schekaibán y Verástegui.

Lo que llamó la atención es que pese a su voto en contra, ningún panista subió a la tribuna a defender las cuentas públicas cabecistas del 2021. Nadie dijo nada… ni siquiera el hermano incómodo del prófugo de la justicia…

Así es: ni Ismael García Cabeza de Vaca se atrevió a tomar el micrófono. Solo dijo lo esencial: estaba en contra de los dictámenes de las 41 cuentas públicas reprobadas por la Auditoría Superior del Estado.

La priista Paloma Guillén y la emecista Mayra Benavides votaron a favor del dictamen de la Diputación Permanente a partir del reporte y de la investigación a fondo realizada por la Auditoría Superior del Estado.

Lo que viene es la acción de la justicia… la Fiscalía tendrá mucho trabajo en las semanas por venir… y más de un cabecista implicado en esas cuentas públicas reprobadas seguramente ya estará haciendo maletas para desaparecer por un buen tiempo del estado… 

 OLGA SOSA SE REÚNE CON ARIADNA MONTIEL, SECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO FEDERAL

La senadora morenista tamaulipeca Olga Sosa participó en la reunión que sostuvo ayer la Comisión de Bienestar de la Cámara de Senadores con la secretaria de Bienestar del gobierno federal, Ariadna Montiel.

Justo a unos días de comenzar el periodo ordinario de sesiones, los integrantes de la Comisión de Bienestar del Senado de la República tuvieron la oportunidad de dialogar con la titular de una de las secretarías más relevantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El tema central del encuentro de los senadores con Ariadna Montiel fueron los sobresalientes avances de la política social durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Para comenzar, el dato más destacado de los últimos días: los 13 millones 400 mil mexicanos que salieron de la pobreza en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, se abordó el hecho de que los programas sociales emblemáticos son derechos constituciones.

Participativa como es, la senadora Olga Sosa solicitó la inclusión de las mujeres ‘despicadoras’, una mayor cobertura del programa ‘Sembrando Vida’ y trabajar a nivel legislativo para incluir en los apoyos sociales a las personas que se encuentran en situación de calle.

Por supuesto, al hablar de Tamaulipas se subrayó el presupuesto que recibe a través de los programas de bienestar, recursos que superan los 20 mil millones de pesos anuales.

En la reunión con Ariadna Montiel estuvo la senadora Andrea Chávez, presidenta de la Comisión, y se contó con la presencia de las senadoras Cecilia Guadiana, Amalia García, Mariela Gutiérrez, Lorena Valles y de los senadores Armando Ayala Robles y José Manuel Cruz, entre otros.

Al concluir el encuentro, Olga Sosa se tomó la foto con Ariadna Montiel e intercambió algunas opiniones para dar seguimiento a los asuntos planteados.

 Y PARA CERRAR…

Adrián Cruz, presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, subió ayer a la tribuna para explicar los motivos por los cuales se convocó a la sesión extraordinaria.

El diputado local maderense se ha entendido a la perfección con Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, un reynosense que a base de una labor efectiva se ha ganado la confianza del más alto mando de la 4T tamaulipeca. 

Sin duda, Adrián Cruz gana puntos en su trayectoria política.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *