Connect with us

Opinión

El comienzo del nuevo Poder Judicial en Tamaulipas

Published

on

Será al mediodía de este martes el momento de cumplir con el protocolo histórico en la vida pública de Tamaulipas en 200 años de existencia. El Supremo Tribunal de Justicia del Estado llega a su etapa de renovación con nuevos magistrados, en un momento político y socialmente importante pues coincide la fecha con la mitad de administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

La diferencia ante otras ocasiones, cuando hubo cambios en la salida y entrada de magistrados, fue la manera como arribaron a este puesto. El pasado 1 de junio se celebró la votación que fue atendida por menos de un millón de habitantes, pero los árbitros electorales a nivel federal y estatal respaldaron los resultados, validaron el proceso, la jornada y los elegidos, consumando todo esto en una ceremonia a efectuarse en Ciudad Victoria. 

El Polyforum de la capital de la entidad es el recinto designado como sede del acto solemne. Es un fin y un principio, se termina por completo formas y se establecen otras, las sillas quedan desocupadas pero de inmediato serán cubiertas, una sacudida donde el ojo de los habitantes estará muy puesto, tantos aquellos a favor de impulsaron con un sufragio como los contrarios.

Y en ese sentido, Tania Contreras es la titular de esta nueva imagen que, en su postulación, campaña y ratificación de su triunfo, ha manifestado con insistencia es totalmente diferente a sus antecesores y al modelo típico de llevar las riendas del Poder Judicial Estatal. En su discurso de “acercarlo a la gente, que el pueblo se sienta identificado”, existen muchas cosas por arreglar. La más importante es la certeza de la aplicación de la justicia pareja para todos.

Opacidad de EU en el caso “La Borrega”

En tanto, el fin de semana se agitó el ambiente político en el estado con la situación de Mario López Hernández. El ex alcalde de Matamoros y hoy diputado federal por la bandera del Partido Verde, aunque con el corazón latiendo por Morena, se quedó en las oficinas de la CBP en su intento por cruzar a los Estados Unidos para asuntos familiares.

Luego de un tiempo (algunos hablan de 12 horas y otros de una duración menor), el legislador volvió con el argumento de tener un problema con su visa, revisado por el personal de la aduana, un “mero trámite que tiene solución” y, por esta razón, “no fue un caso mayor”. La propia Cámara de Diputados, cuya mesa directiva preside la panista Kenia López, salió a aclarar el asunto.

Otros aseguran lo contrario. Hablan de investigaciones en su contra, de falta de comprobación de propiedades adquiridas en la Unión Americana y de mil cosas. Por ahora y sin la claridad de la versión de “La Borrega”, las hipótesis y suspicacias están intensas, muchas de ellas sin tener pruebas contundentes de lo acontecido. 

Lo cierto, la misma CBP tampoco es un ente abierto y claro. A diferencia del hecho con la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila, en casos similares se ha comportado hermético y poco accesible, levantando con esto muchas sospechas. Mientras se mantenga en esa opacidad, habrá versiones a medias de qué pasó con López Hernández en esa aduana. 

Por supuesto, no hay nadie a quién creerle

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *