Published
2 años agoon
*De enero a agosto de este año se ha reportado un total de 5 mil 722 casos de extorsión, un 5% más comparado con el mismo periodo de 2020
CDMX (08 de octubre de 2021).- Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) informó que las autoridades federales y el organismo que preside realizan trabajos de prevención a la ciudadanía, con la finalidad de reducir los índices de extorsión que se ejecutan a través de las redes sociales o vía telefónica.
Añadió que debido a que los delincuentes usan el teléfono celular como el medio principal para cometer este delito, en caso de recibir una llamada de extorsión, la víctima no debe engancharse en el juego del delincuente, pues en muchas ocasiones esto provoca que le otorgue mayor información al extorsionador.
Raúl Sapién titular del CNSP exhortó a la ciudadanía reportar al 089 los casos de extorsión
Cualquier hecho de esta naturaleza se debe reportar al 089, 088 o 911 Emergencias, en este caso afirmó que las autoridades de seguridad están realizando una base de datos con los números telefónicos que son usados por los delincuentes.
Abundó que entre el 70 y 76 por ciento de las líneas telefónicas de celular están bajo el sistema de prepago; es decir, no hay un registro de quién es el propietario, por lo cual las extorsiones y los fraudes telefónicos han ido en incremento.
Más del 70 por ciento de las líneas telefónicas de celular son sistema Prepago lo que facilita las extorsiones y fraudes por esta vía
Sapién Santos también señaló que se está contemplando, a través de la denuncia al 089 o de la nueva modalidad de MP Virtual, realizar una base de datos de los números de cuentas que los delincuentes otorgan a la víctima para que les depositen, con la finalidad de bloquearlas.
Resaltó la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia debido a que la cifra negra; es decir, las personas que no interponen una denuncia por la desconfianza en las autoridades o porque creen que habrá impunidad, es superior al 30 por ciento en los delitos de extorsión.
En años pasados, indicó Sapién, la extorsión era más frecuentemente de forma directa, lo que se conocía como derecho de piso a través del amedrentamiento, pero ahora es de manera indirecta a través de un teléfono o las redes sociales, por lo que recomendó a la población dejar de compartir información privada y sensible a través de medios digitales.
Cabe señalar que de enero a agosto de este año el SESNSP ha reportado un total de 5 mil 722 casos de extorsión, un 5% más comparado con el mismo periodo de 2020, por lo que el presidente del CNSP invitó a las autoridades a crear protocolos para evitar que la extorsión siga incrementando e incluso se pueda erradicar.
Liborio Méndez es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Inicia su trayectoria en medios en 1994 en el Canal 11 de Televisión por Cable en el sur de Tamaulipas. Ha sido reportero, productor de contenidos, conductor de Noticias, investigador y analista. Ha trabajado también dirigiendo canales generados de televisión por cable en Piedras Negras, Coah., y Salina Cruz, Oax. Trabajó en TV Azteca Noreste de 2003 a 2009. Se ha desempeñado como funcionario público en administraciones municipales en las áreas de Comunicación Social de los Ayuntamiento de Altamira y Ciudad Madero, Tam. Co-fundador del portal de noticias El Citadino en 2016. Asesor político y manejo de redes sociales. Es Presidente de Colectivo Periodistas COPER de Tamaulipas, para el periodo 2023-2025, dicha asociación agrupa a más de 20 periodistas profesionales.
En los espacios laborales, escolares y sociales, no a las violencias: Olga Sosa
Realiza DIF Madero el “Festival de la Poesía Mexicana”
Tendrá Tamaulipas desarrollo urbano con visión a largo plazo
Logra AMM justicia social para productores agrarios
Urgen módulos en carreteras para checar salud de traileros
Arde depa en Olivos
Contáctanos