Connect with us

Opinión

A ver que sale

Published

on

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

Desde el sur de Tamaulipas, uno de los puntos neurálgicos de la actividad académica y de salud en el estado, dio inicio la Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025. Un evento que convoca a lo más representativo del gremio, y que tiene como eje rector la articulación entre los sectores educativo y sanitario para fortalecer la formación del personal de enfermería en todo México.

Con sede en Tampico, la capital de las huastecas esta jornada de reflexión y estrategia posiciona a Tamaulipas como una entidad pionera, no sólo por ser el único estado del país que cuenta con una Subsecretaría de Enfermería, sino por impulsar desde lo local un modelo de salud más justo, eficiente y humanista. El respaldo institucional del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido evidente, al encargar directamente a la subsecretaria Irma Barragán Alvarado la organización de este encuentro nacional.

El propósito es alinear la formación del recurso humano con las verdaderas necesidades del sistema de salud mexicano. En otras palabras, generar profesionistas capaces de liderar con responsabilidad ética, sensibilidad social y conocimientos actualizados.

La directora de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, reconoció a Tamaulipas como ejemplo nacional, subrayando que es el único estado en contar con una subsecretaría específica para enfermería. Moya Sánchez destacó también la importancia de construir políticas públicas que lleguen a toda la población, algo que requiere coordinación nacional, enfoque local y voluntad política.

En esta sinergia por la mejora del sistema de salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), no podía faltar. El rector Dámaso Anaya Alvarado tuvo una presencia destacada y simbólica. No se trató únicamente de cumplir con una invitación protocolaria: su intervención reafirma el compromiso de la UAT con la formación de profesionales de calidad, particularmente desde sus programas en ciencias de la salud. Anaya Alvarado ha sabido proyectar a la máxima casa de estudios como un pilar académico que acompaña, colabora y fortalece los procesos formativos de la región y del país. Su asistencia no sólo aporta legitimidad académica al encuentro, sino que también refleja la visión de una universidad comprometida con la transformación social a través del conocimiento y la investigación.

La Reunión Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025, que se desarrolla los días 4 y 5 de septiembre, reúne a autoridades educativas, especialistas en salud, docentes y responsables estatales de enseñanza. Entre los temas abordados figuran la adecuación normativa de los programas de estudio, la inclusión del proceso de atención en enfermería, la educación interprofesional, el análisis del servicio social como parte de un compromiso social, y la evaluación de la formación de posgrado.

En la intimidad… Este domingo, la presencia de Claudia Sheinbaum en Tamaulipas representa una visita cargada de significado político.

Se sabe que la presidenta sostendrá reuniones estratégicas con actores clave del gobierno estatal y representantes sociales. El momento no es menor: su visita coincide con una etapa en la que Tamaulipas busca fortalecer su posicionamiento en el mapa nacional, tanto en materia de salud como de infraestructura y desarrollo social. Será interesante observar los gestos, las palabras y los acuerdos que se gesten en esta visita.

Porque en política, como en la salud, cada decisión, cada presencia y cada ausencia cuenta.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *