Connect with us

Opinión

El compromiso que incomoda

Published

on

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

La corrupción es una enfermedad que se ha enquistado en las instituciones durante décadas. En Ciudad Madero, Tamaulipas, esa plaga encontró terreno fértil en la Policía Vial, al grado de convertirse en un símbolo de abuso y extorsión. El sexenio de Enrique Peña Nieto tuvo que intervenir con una medida radical: acuartelar a los agentes de tránsito y prohibirles patrullar en la vecina ciudad de Tampico. La medida, extraordinaria, respondía a una descomposición institucional sin precedentes, y aunque se aplicó en aquel entonces con firmeza, la podredumbre volvió a brotar con el paso de los años.

Hoy, el alcalde Erasmo González Robledo ha decidido asumir un compromiso peligroso, mucho muy peligroso; erradicar la corrupción desde uno de sus focos más sensibles. Hay que recordar que cuando fue candidato, prometió cambiarle el rostro a la corporación de Tránsito. Y en este mes de octubre, ese que en el calendario popular está dedicado a los espantos, tomó una decisión que muchos otros habrían evitado: remover de la dirección de Tránsito a Zenón Cruz y a su subalterno, Héctor Treviño.

Ambos eran viejos conocidos en la corporación. Su salida no se da por capricho, sino por el cúmulo de señalamientos, acusaciones e incluso pruebas videográficas que exhiben a elementos bajo su mando extorsionando a automovilistas. Aunque no se puede afirmar que ellos fueran el origen del mal, tampoco lograron corregir el rumbo ni mantener la limpieza necesaria en una corporación marcada por el descrédito ¡ufff!

Erasmo ha dado el primer golpe de timón. Canceló los operativos recaudatorios disfrazados de alcoholímetros, esos que más que prevenir accidentes eran trampas disfrazadas de vigilancia. Aun con su distractiva afición por el fenómeno extraterrestre, el alcalde ha demostrado que no se ha despegado del mando. Decidió cortar de raíz, y ha lanzado una advertencia, aquel funcionario que se atreva a darle vida a la corrupción será despedido sin contemplaciones.

Este arranque del segundo año de su gobierno ha estado cargado de señales claras, y aunque usted no lo crea, ya inició con los enroques desde su oficina en presidencia, deshaciéndose de lo que le enviaron de Ciudad Victoria y mandó a personal de su confianza a Tránsito. La expectativa es que el efecto se traduzca en un cuerpo policial más transparente, más funcional y menos agresivo con el ciudadano.

Aún hay pendientes importantes en otras áreas: Deportes, Turismo, Comunicación Social y Obras Públicas, por mencionar algunas. Pero el ejemplo está puesto, y la voluntad política también. La sociedad maderense no solo necesita que se tomen decisiones difíciles, sino que estas tengan resultados tangibles. Erasmo González Robledo debe mantener el paso firme. No es una lucha menor la que ha decidido encabezar.

En la intimidad… Mientras en Ciudad Madero se combate la corrupción vial, en Tampico se pavimenta la esperanza. El gobierno de Mónica Villarreal Anaya continúa ejecutando su programa intensivo de bacheo gracias al respaldo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que ha contribuido con la donación de asfalto. José Rogelio Ontiveros Arredondo, titular de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, detalló que los trabajos se han extendido por colonias como Anáhuac, Petrolera, Las Américas, Arenal y Magdalena Aguilar, e incluso han alcanzado puntos estratégicos como la salida al Moralillo.

Este tipo de acciones permiten mejorar la movilidad urbana y, sobre todo, atender una demanda recurrente de los ciudadanos. PEMEX y el municipio han logrado conjugar esfuerzos para resolver problemas concretos con soluciones palpables.

Y mientras eso ocurre en el sur de Tamaulipas, al otro lado del mundo, una noticia llena de orgullo a la entidad: la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) fue reconocida en la ExpoSciences International 2025, celebrada en Abu Dhabi, por el proyecto “TERRA: Polímero avanzado biodegradable a base de celulosa para reducir la generación de microplásticos”. Las alumnas María Fernanda López Villarreal y Keila Salatiel Alvear Arteaga, bajo la asesoría de la Dra. Dulce Isaura Vallejo Rendón, pusieron el nombre de México y Tamaulipas en alto.

La rectora Mara Acosta González destacó que este logro es reflejo del compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la formación científica. El proyecto TERRA no solo representa un avance tecnológico, sino también una respuesta inteligente ante uno de los retos ambientales más urgentes del planeta: la contaminación por microplásticos.

Este reconocimiento no habría sido posible sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, del secretario de Educación Miguel Ángel Valdez García, y del COTACYT, quienes han impulsado con firmeza la presencia científica de Tamaulipas a nivel internacional.

Así, entre la limpieza de las calles en Tampico, la depuración de mandos en Madero y la innovación científica que cruza fronteras desde Altamira, Tamaulipas se mueve. Y lo hace, poco a poco, hacia un mejor lugar.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *