Por Autor Conocido
Tras una espera muy larga que se prolongó por 4 horas muy entrada la noche el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, arribó a la Cámara de Diputados para cumplir con el debido protocolo, realizar la entrega del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, el segundo año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Atendido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal y la titular de la Mesa Directiva en San Lázaro, Kenia López, el plan promete en una alta expectativa un crecimiento del 2.8 por ciento durante el siguiente período de enero a diciembre, una inflación anual promedio del 3 por ciento, un tipo de cambio no mayor a los 20 pesos por dólar y un déficit de 0.6 por ciento del PIB.
En los objetivos de esta propuesta de gasto público se enfoca hacia la economía regional, la inversión en infraestructura clave, además de la consolidación de 100 parques industriales a través de los Polos del Desarrollo para el Bienestar. Dentro de los proyectos, hay una lista que le pertenece a Tamaulipas dentro del ramo portuario, conectividad y energía.
En el informe que ya es público en la página oficial del paquete económico desde la noche del lunes, está estimado recursos para el sistema ferroviario que conecte a Nuevo Laredo con Saltillo, precisamente el plan que en esta semana la propia mandataria mexicana dará el banderazo de arranque de construcción.
Altamira, Pemex y CFE
En el tema del puerto de Altamira existen dos asuntos que contarán con dinero proveniente de hacienda para ejecutarlo en los próximos meses, uno es hacia el dragado de prolongación del Canal Norte, importante para atraer hacia esa zona los nuevos planes de inversión en el recinto fiscalizado. El segundo, también de relevancia, es la continuación de la Aduana a través de su modernización y obras destinadas a su seguridad.
Petróleos Mexicanos (Pemex) proseguirá con las labores de mantenimiento y rehabilitación a la refinería Madero, la exploración y extracción de hidrocarburos en campos terrestres maduros y nuevos, aguas profundas y someras en el golfo de México, siendo la novedad el mantenimiento a los sistemas de transporte de los ductos en la frontera como en la zona sur.
También llama la atención que para el 2026 tienen previsto destinar parte de este presupuesto al campo Trión, el plan en aguas ultraprofundas más importante en la historia y apoyar las labores de su socio, la australiana Woodside Energy.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) también contempla mantenimientos y reforzamiento de su infraestructura en plantas de ciclo combinado en Altamira, el norte, además de mejorar parte de la red de suministro.
Queda pendiente por definir algunos temas focalizados, entre ellos una partida al puerto de Matamoros, el nuevo puente que cruzará el río Pánuco, así como el sistema de transporte tipo Metrobús.