Connect with us

Opinión

Jamlet Política…

Published

on

J. Eleazar Ávila Pérez

Maduro, de que se va, se va…

Semana de geopolítica y todos, desde México, tenemos “la obligación” de estar revisando. Es lunes y en el corazón de las noticias está Venezuela y los vientos del adiós a Maduro, quien seguramente se pensó eterno.

Es pregunta y es afirmación. ¿Señoras y señores, Nicolás Maduro está viviendo sus últimos días como presidente de Venezuela y difícilmente alguien puede dudar, en su sano juicio, de que esto no va a pasar? 

Maduro “de que se va, se va” del puesto que logró, solamente por el fallecimiento de su antecesor Hugo Chávez, quien se mantuvo en el poder desde 1999 hasta 2013, como líder de la llamada “Quinta República”. 

Hagan sus cuentas, porque la diferencia, más allá de las especulaciones de que los Estados Unidos va por toda la riqueza mineral, petróleo, uranio y más, el asunto es que en la historia de las naciones el pez más grande se come al chico.

Además de que en la conformación de “los imperios”,  del siglo 20 y ahora 21, solamente duran un puñito de años. No hay comparación y aquí podemos bien preguntar. ¿Por qué hay imperios que prevalecen  siglos, por qué otros apenas décadas y por qué en algunos casos apenas unos pocos años?

El mayor, si revisamos en el tiempo en sus etapas  Occidente y Oriente fue el Imperio Romano total quien tiene el record de 1626 años.

¿Qué realizan bien los que duran tanto y en qué fallan? Eso se los dejaré a usted de tarea, con una ventaja, que los ciudadanos de antes nunca tuvieron.  

Los medios de comunicación, el internet y sus redes sociales, ahora todo lo exhiben y quien lo dude, que le pregunte al tristemente célebre Andy.

Veamos el ranking. El Imperio Bizantino -Romano de Oriente -1123 años (Europa), Sacro Imperio Romano Germánico – 844 años (Europa), Imperio Otomano –  623 años (Asia / Europa), Imperio Portugués – 584 años (Europa / Global), Imperio Romano de Occidente – 503 años (Europa).

Dinastía Han (China) – 426 años (Asia), Imperio Británico – 414 años (Europa / Global), Imperio Español – 406 años (Europa / América / Asia), Imperio Español en América – 332 años (América Latina), Imperio Mughal (India) – 331 años (Asia), Imperio Portugués en Brasil – 322 años (América Latina).

Imperio Persa Aqueménida – 220 años (Asia), Imperio Ruso – 196 años (Europa / Asia), Imperio Mongol – 162 años (Asia / Europa), Imperio Maurya (India) – 137 años (Asia), Imperio Inca – 95 años (América Latina), Imperio Azteca – 93 años (América Latina), Imperio Japonés (moderno) – 79 años (Asia).

Imperio de Brasil – 67 años (América Latina), Tercer Reich Alemán – 12 años (Europa), Imperio Napoleónico – 11 años (Europa), Segundo Imperio Mexicano (Maximiliano) – 3 años (América Latina), Primer Imperio Mexicano (Iturbide) – 2 años (América Latina).

Nota: Aunque sin ser imperios, los gobiernos que más han durado en México, sin duda el más amplio fue el del Partido Revolucionario Institucional y sus 77 años, se presumieron líderes de América Latina.

Ya luego mucho más cortito fue el periodo del Partido Acción Nacional y sus 12 años, mientras que Morena y todas sus broncas lleva apenas 6 años y casi 11 meses.

En fin que al revisar los datos, ya en el siglo 21 son varios Estados-Nación que tienen rasgos imperiales por su influencia global, militar, económica o cultural.

No somos expertos en geopolítica, pero las redes sociales, los datos recopilados en distintas plataformas de inteligencia artificial indican con mayor claridad que sí existen, bajo este nuevo formato.

Anotemos pues a los Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea, porque son ellos los que destacan como los centros imperiales más influyentes.

1.- Nuestros vecinos mantiene su hegemonía gracias a su red de bases militares globales, su influencia en organismos internacionales y la fortaleza del dólar como moneda dominante.

Su zona de influencia principal abarca América Latina, Europa Occidental y el Pacífico, pero siempre acotados por Medio Oriente y Asia.

2.- China, tiene un modelo imperial basado en la economía y tiene amplia influencia en Asia, África y América Latina, con un creciente peso militar en el Indo-Pacífico y una enorme expansión tecnológica y cultural.

3.- Rusia es un imperio regional, con amplio poder en zonas estratégicas como Ucrania, Siria y el Ártico, además de usar la energía como herramienta de influencia sobre Europa.

4.- Y la Unión Europea funciona el llamado imperio normativo, imponiendo reglas, estándares y valores que marcan la dinámica económica y política en regiones cercanas como Europa Oriental, el Mediterráneo y África del Norte.

Su fuerza militar unificada, tiene un peso comercial, regulatorio y cultural que la convierte en un polo de poder con alcance global.

Por eso la afirmación. Para los grandes Venezuela es solamente una piedra en el zapato, en tanto que México, en su fragilidad se mantiene con reducidas opciones, fragilidad con cuentos de populismo. 

Pero esa es otra historia…

Nuestra Política: “El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton.

18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *